2015, un año clave para la consolidación del proyecto intercultural de la RECI

La 8a jornada de trabajo de la Red de Ciudades Interculturales, celebrada en Barcelona el 19 de febrero de 2015, sirvió para confirmar los importantes retos y desafíos que encara la RECI para el presente año.  El propio Consejo de Europa ratificó a finales de 2014 la relevancia de las políticas interculturales como forma de gestionar la diversidad (Recomendación del Consejo de Ministros del Consejo de Europa a los Estados miembro sobre integración intercultural). En este contexto, sucesos recientes, como los atentados de Charlie Hebdo, han puesto de manifiesto la imperante necesidad de avanzar hacia la construcción de ciudades europeas inclusivas, que eviten la existencia de ghettos. Además, en la evaluación del proyecto Intercultural Cities, se hizo especial hincapié  en el útil rol que adquieren redes estatales como la RECI.

En este contexto, el trabajo en red de la RECI emerge como un escenario necesario para fomentar la convivencia y la gestión de la diversidad, poniendo de relieve el valor de la misma en el desarrollo de las ciudades. Así, para los participantes de la RECI, ésta ofrece un marco conceptual a la vez que un espacio de aprendizaje, intercambio de conocimientos e identificación de buenas prácticas entre actores municipales. Temas como la importancia de la transversalidad, el compromiso municipal o la cohesión social, así como experiencias concretas en ámbitos como la participación social, el diálogo interreligiosos o la juventud, fueron tratados a lo largo del encuentro RECI. Por todo esto, la RECI enfoca el 2015 como un año de consolidación y expansión en el que fortalecer el vínculo RECI-ICI (proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural de la Fundación Bancaria La Caixa), con la voluntad de establecer una agenda de acciones comunes futuras.

En la reunión RECI de Barcelona, y para responder a las aportaciones de las ciudades en encuentros anteriores, se ofreció un encuentro con representantes de la sociedad civil, en este caso contando con la inestimable colaboración de representantes de distintas organizaciones que trabajan en Santa Coloma de Gramenet. Finalmente, se dedicó la sesión de la tarde a cómo implementar y cómo avanzar en el diseño de estrategias antirumores en las ciudades, como instrumento para luchar contra la xenofobia y el racismo y para facilitar la participación y la cohesión social.

En el encuentro, participaron representantes de la mayoría de miembros RECI, con representantes de las ciudades de Barcelona, Bilbao, Castellón, Cartagena, Donostia-San Sebastián, Fuenlabrada, Getxo, Logroño, Parla, Sabadell, Santa Coloma de Gramenet y de la isla de Tenerife.

Para afrontar todos estos retos, la RECI seguirá contando con el inestimable apoyo del Consejo de Europa y de la Fundación Bancaria La Caixa.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad