La ciudad de Parla se encuentra situada al sur de la Comunidad de Madrid y su núcleo urbano dista 21 km de la capital.
El término municipal tiene 23,43 km2 y una densidad de población de 5.311 habitantes por km2. En el año 1.900, Parla contaba con una población de tan sólo 1.237 habitantes, pero a finales de los años 60 se produjo una gran explosión demográfica a causa del fenómeno de la inmigración interna del medio rural al medio urbano. Los emigrantes procedían en su mayoría de Extremadura, Andalucía, Castilla La Mancha y Castilla y León, y buscaban, principalmente, empleo y vivienda asequible. A principios de los años 80, Parla contaba ya con cerca de 50.000 habitantes, una población 26 veces superior a la que tenía en 1960. Desde el año 2000, la ciudad experimenta un segundo gran desarrollo poblacional, alcanzando en este momento 128.256 habitantes (datos de 2018) debido a los nuevos crecimientos urbanísticos y a la inmigración externa, procedente de distintos países de origen. La actividad económica de Parla se fundamenta en el comercio, la hostelería y los servicios.
Según el Padrón Municipal de Habitantes de 1 de enero de 2018, el 22% de la población empadronada en la localidad es de origen extranjero, y proviene de un total de 115 países. De entre ellos, un 23% proviene de la Unión Europea, un 18,20% de América del Sur, un 22,37% de África mediterránea, 18% de Asia, 10% del resto de África, 4,68% de Centroamérica y el Caribe y 4,81% de Europa no Comunitaria. Los 10 principales grupos étnicos de la ciudad son: Marruecos 21,99%, Rumanía 16,82%, China 16,12%, Ecuador 6,12%, Colombia 4,23%, Nigeria 3,66%, Polonia 2,32%, Perú 2,75% y Bulgaria 2,27%. La mayoría de esta población tiene menos de 40 años.
Las políticas públicas locales para la convivencia intercultural en el municipio de Parla tienen un largo recorrido (1997 al 2014), con distintas denominaciones: “Programa de Convivencia Intercultural: la Diversidad nos Enriquece” (1997-2002), “Programa de Generación de Conocimiento sobre Gestión de la Diversidad en el Ámbito Municipal” (2006-2008), “I Plan Municipal de Integración Ciudadana” (2010-2012), “Programa: Parla Ciudad Intercultural”(2012-2015) y Programa de actuaciones transversales de inclusión social “Parla Actúa” (2013-2015). Este último, incluye la transversalidad de la perspectiva de género y la perspectiva intercultural en los ámbitos de vivienda, educación, alimentación, empleo, salud y democracia y transparencia. Por ello, Parla es un referente en el desarrollo de políticas innovadoras en materia de integración ciudadana.