El pasado 8 de noviembre tuvo lugar el VIII Encuentro Antirumores en la ciudad de Donostia/San Sebastián. A la cita acudieron más de 40 personas de 17 territorios del estado.
La sesión de trabajo comenzó compartiendo los objetivos del encuentro así como una visión general de las novedades en el marco de Antirumours Global, destacando el trabajo de diseño de Estrategias a varios niveles: estatal (en Malta), de ciudad (en Hospitalet de Llobregat) y de distrito (en Macarena, Sevilla).
Asimismo, se contó con la exposición del estado actual de las distintas estrategias antirumores, un ejercicio fruto de la consulta previa y que proporcionó algunas claves sobre los factores que influyen en el establecimiento de las estrategias antirumores, tales como el nivel de gobernanza, la participación, y la presencia en espacios territoriales institucionalizados, entre otros.
A continuación, varios territorios compartieron experiencias en un enriquecedor intercambio de prácticas. Posteriormente, la sesión continuó con una dinámica grupal que permitió a los y las participantes reflexionar sobre la metodología antirumores, la adaptación a nuevos modelos de participación y el reto de construir un discurso claro y atractivo.
Tras esta actividad, se repasaron los próximos pasos a seguir y las previsión de celebración de la Cumbre Juvenil Antirumores de 2025, tras lo cual se dio por concluido el encuentro.